Tras numerosos intentos por parte tanto de Ucrania como de la Unión europea, ésta última desiste de sus intentos de atraer al país a la comunidad económica: "La Unión Europea deja de llamar a las puertas de Kiev para asociarse"
Otra vez se ha echado a la calle la ciudad de Kiev, que tras haber visto la luz por un momento entre las arduas negociaciones que el Gobierno de su país y la comunidad con sede en Bruselas llevaban un año manteniendo, no aceptan un no por respuesta. Este no es otro caso como los que ha habido en lo que la UE niega la entrada de un país por no cumplir lo requisitos, esta vez, el no ha venido por parte del país con capital en Kiev, o mejor dicho de su Gobierno.
Si viene del Gobierno, viene del país ¿no?, nos podemos preguntar, pues el país elige a los gobernantes y éstos actúan de una manera ejemplar y representativa, comprometida con los ciudadanos, buscando un bien común. No demasiado tarde, llegaremos a la conclusión de que esto rara vez es como debería.
Con este echo se demuestra el descaro con el que "los representantes" buscan sus propios intereses económicos por delante de los de la nación aún siendo ésta la que los elige. Es ejemplar la actitud de los ucranianos y por ello ha sido reconocida por el senador republicano de EEUU, que acertadamente defiende la soberanía nacional y cree que es la conducta a seguir en muchos otros rincones del mundo. Es importante que como Estados Unidos, nos unamos a la causa el resto de países, pues no solo conseguiremos la esperada entrada de Ucrania en la Unión Europea, sino que daremos un toque de atención a los corruptos de nuestros países también, que no son pocos, y han "decidido decidir", sin pedir permiso.
Alberto Raillo Espinosa de los Monteros
0 comentarios:
Publicar un comentario